Lo que sabemos sobre liebres y mixomatosis

  • Home
  • Blog
  • Lo que sabemos sobre liebres y mixomatosis
Lepus granatensis
12Nov
0Comments

Estamos adentrándonos en el invierno y en nuestros campos parece imponerse una esperada tregua entre los vectores de muchas enfermedades (principalmente insectos) y sus “presas” habituales: aves y mamíferos principalmente. Es de esperar que enfermedades víricas, como ocurre con la mixomatosis que ha afectado este pasado verano a las liebres ibéricas (Lepus granatensis) de Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura, vayan reduciendo su efecto pernicioso sobre estos lagomorfos de indudable interés cinegético.

Resulta que cazadores, gestores y conservacionistas se han sorprendido y mucho, esta pasada temporada con un extraño repunte de casos de mixomatosis en liebres. Aunque parece que ya se había descrito la enfermedad en la especie (http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/conejos/mixomatosis.htm), lo cierto es que hasta el momento sólo afectaba a los conejos (Oryctolagus cunniculus), especialmente al final del verano, mientras que las liebres parecían indemnes a los embates de la misma.

Recientemente, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), órgano dependiente del CSIC y ubicado en la Universidad de Castilla La Mancha, ha publicado una entrada en su blog (http://www.irec.es/difusion/divulgacion-cientifica/nota-los-casos-mixomatosis-liebres-ibericas/) que detalla lo conocido hasta el momento sobre esta enfermedad en las liebres y aporta recomendaciones al respecto.

El IREC recuerda que se trata de una enfermedad vírica, por lo que NO puede tratarse mediante la aplicación de antibióticos y tampoco mediante vacunaciones, ya que éstas suponen la manipulación de los ejemplares silvestres y los consiguientes problemas de estrés y bajas en los mismos.

En este sentido, el comunicado resalta la importancia de la detección temprana de los casos de mortalidad y la efectividad del colectivo cinegético para alertar de repuntes de éste y otros problemas de la fauna cinegética. Igualmente, se recomienda la necesidad de conocer los tamaños poblacionales previos de la mayoría de las especies de interés y  así poder cuantificar con mayor exactitud el avance y la magnitud de enfermedades de este tipo.

La aplicación de medidas conservadoras, como las vedas voluntarias y/o la reducción de los cupos de captura, podría ayudar a que las poblaciones de liebres afectadas puedan recuperarse tras el paso de la enfermedad. Otra de las medidas recomendables es evitar la captura y traslocación de ejemplares, especialmente de zonas en las que se ha comprobado la presencia de la enfermedad.

Tras un reciente caso, todavía dudoso, detectado en Castilla León (https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/junta-cazadores-alerta-20181109213731-nt.html), la recomendación lanzada al colectivo de cazadores es la de permanecer alerta ante posibles casos, procediendo de la siguiente manera: al encontrarse con un ejemplar muerto, con posibles síntomas de tener la enfermedad, debe introducirse en una bolsa de plástico y dar parte del hallazgo al SEPRONA de la Guardia Civil y a los Agentes de Medio Ambiente de la administración ambiental. Éstos serán los que se encarguen de hacer llegar el espécimen hasta el laboratorio de referencia que pueda certificar la presencia o no de la enfermedad.

La mixomatosis no afecta a los humanos, pero en lagomorfos (conejos y liebres) se muestra afectando a zonas mucosas de los animales, apareciendo éstos con los ojos abultados y ensangrentados, delgadez extrema y comportamiento anómalo.

Autor: Javier Moreno Montoza. Biólogo.